miércoles, 23 de noviembre de 2011

2da intervencion: la intervencion francesa y el segundo imperio

La segunda intervención francesa  este momento  de la historia  del país  tiene implicado tanto cambios  en la vida política  del país como también cambios en otras naciones entre ellas Francia.
La situación que  se vivía internamente era el hecho de que la vida y la ideología  en México  se dividían  en dos grupos  en los conservadores y los liberales.
La mayoría de  los conservadores eran el grupo  con poder monetario más alto. Ellos tenía una ideología  más católico  y de jerarquización  social.
En cambio el grupo liberal buscaba más  igualdad entre los grupos
 Al darse   el grupo conservador  cuenta de  de la situación  y del hecho de que el pueblo no estaba  conforme y seguramente  la estructura política  puede cambiar ; Los conservadores deciden  pedirle a un país monárquico  y en teoría católico  que los ayudara a mantener el control sobre la sociedad mexicana. Ya que teniendo una monarquía es mucho más fácil controlar a la sociedad.
Lo que ellos querían lograr  era el tener una “monarquía moderada”  y de esta manera poder tener el control  de la política  en México  y que  no se les cuestionara sus decisiones.
 A nivel exterior del país; o que pasaba  con Francia   era una situación totalmente diferente, hay una lucha  entre los países europeos y Estados Unidos por el capital todos querían  tener más terreno  y poder  expandirse y que sus riquezas crecieran.
Aparte  en este momento  ya se pueden empezar a notar algunas ideas  revolucionarias   en Francia  entonces Napoleón no se podía arriesgar a perder ese territorio  aparte los beneficios que pudiese haber tenido  la monarquía francesa hubiera sido relativamente alto ya que México es un país con muchísima metalurgia aparte de  las capacidades agrícolas y  ganaderas.
El 28 de mayo de 1847  arriban a  la  ciudad de México   Maximiliano y su esposa carlota.
 Ambos esperaban que a  su llegada  fueran  recibidos por  el pueblo de la mejor forma  pero en lugar de eso se toparon con  cenas , bailes y tertulias   pretensiosas de las familias pudientes y también se  encontraron con  una desigualdad social y un trato   a las  clases bajas  deplorables aparte de que también se pudieron dar cuenta de  desigualdades sociales
México  fue  el reino que Napoleón  le dio a Maximiliano, ya que él no quería que Maximiliano se quedara con  Austria- Hungría, México fue un tipo carnada para  Maximiliano
Los problemas de Maximiliano iniciaron cuando  su ideología y filosofía   siendo liberales no  tenían  nada que ver con el objetivo con los  conservadores   el de todos modos tena que hacer lo que napoleón y el gobierno mexicano le dijera que hiciera.
 Uno de los mayores logros de carlota y Maximiliano  es que pudieron  estrechar lazos con otros países.
Para ellos fue muy difícil; Encontrar apoyo, ya que no eran ni conservadores ni mucho menos  planes  de los liberales  en este país.
Podría decirse que no tenía el apoyo de ninguno de los dos bandos.
L a personalidad de  Maximiliano se puede considerar una personalidad  nada falsa
El problema  de Maximiliano como gobernador fue el hecho de ser tan ingenuo.
Ya que él no sabía bien la situación de México
El también pensó que podría gobernar como  se le hiciera mejor pero la verdad es que el solo era el títere de los conservadores y Napoleón
La falta de apoyo  también  fue un factor muy importante  para  que su gobierno tuviera los resultado que obtuvo
Tuvo que unirse a los conservadores por la  situación  que estaba viviendo.
Otro de los grandes factores de su fracaso fue  poner a gente extranjera en  los puesto de más alto rango
 El quería lograr una nueva constitución.
El momento más crítico  y que lleva su final  su gobierno fue  cuando mandarla fusilar a Juárez  y las tropas francesas dejaron de apoyarla  por ordenes de napoleón  
Si la intervención francesa la comparamos con la vida actual , nos podremos dar cuenta que  el respeto y la capacidad de creer en sí mismo  como sociedad no existe  ya que para la intervención francesa  México le pidió la ayuda a Francia.
Actualmente  dejamos que nos controlen de una manera mucho más sutil   dejamos que otras  naciones  entre  de una manera económica y cultural a México y se nos olvida nuestra capacidad como  país y vamos olvidando tanto tradiciones como costumbre y  hasta alimentación para adaptarnos a la de otro país porque  al mexicano   le da mucho miedo sentirse  menos que cualquier otro pero al  dejar esa intromisión al país  se nos olvida lo que nos caracteriza  siempre queremos ser como los demás y se nos olvida ser auténticos . 
No solo  olvidamos nuestras raíces por tratar de copiar a otros  países lo cual ya  es muy preocupante sino que también  al dejar de lados temas tan importantes como la ganadería y  la agricultura le estamos dejando a otros países que nos manipulen económicamente  ya que si  México tuviera la capacidad de   sembrar y cosechar  para toda la población  no nos veríamos en la necesidad de comprarle a países que nos quieren vender mucho más caro  de lo que hacerlo a nosotros nos  saldría .A parte lo más preocupante de la situación no es que esos países nos quieran  dominar   sino es el mismo México que pareciera que no tiene la capacidad de   poder autogobernarse  entonces  busca que otros le soluciones sus problemas de manera más “fácil y rápida “ lo cual no es cierto porque al final  siempre lo pagamos muchísimo más caro.

El Porfiriato.

La Revolución Mexicana, donde los lideres como Madero,Zapata,Villa y Carranza participaron, no fue una acción aislada, sino mas bien, es el resultado de una serie de hechos económicos, sociales, políticos e ideológicos.

El tema del Porfiriato es el porque del inicio de La Revolución Mexicana.
Se ven 4 aspectos para poder desarrollar el tema del Porfiriato.

Perspectiva Económica.
nEl “Porfiriato”,  empieza en el año 1884 cuando Díaz es reelecto por segunda vez y concluye con la llegada al poder de Francisco I. Madero al poder, quien fue elegido constitucionalmente como presidente de la República, en 1911.
En este momento México empieza a modernizarse, después de la negociación de la deuda pública. La modernización abarca el desarrollo de las comunicaciones, la politíca de deslinde, colonización de tierras baldías; organización y crecimiento del sistema bancario;
el equilibrio de Hacienda; la abolición de alcabalas y la ampliación de la planta industrial. 

La modernización también implicó: la negociación diplomática; la dotación de servicios y construcciones de servicios públicos; la creación de instituciones educativas científicas y culturales.
n
El gobierno de Porfirio favorecio la  oligarquía  extranjera.
nLa Ley Minera de 1894, favoreció la inversión de capital extranjero, instaurándose en México el imperio del “trust” de las compañías mineras, de ferrocarriles, las deslindadoras y las colonizadoras.

Desde 1906 comenzarón las manifestaciones de inconformidad y la agitación agricola.
 
Con el PLM se dieron los antecedentes ideológicos de los conflictos obreros de Cananea y Río Blanco, ya que querian como jornada máxima de trabajo ocho horas, descanso dominical, un pago equitativo de salario a mexicanos y extranjeros, protección a menores de edad y mujeres embarazadas.

El aparato político porfirista poco a poco fue perdiendo legitimidad  se fue viciando con tantos años de reelección y de dictadura. 
nConductas semejantes se presentaron en algunos sectores de la población después de la entrevista que el Presidente Díaz concedió al reportero de la revista Pearson´s Magazine, James Creelman.  Díaz aseguró en ella que dejaría el poder pues el país estaba preparado para gobernarse democráticamente. Declaraciones que estimularon la fundación de nuevos partidos políticos, al margen del gobierno.
n
El 5 de enero de 1907, los cinco mil trabajadores de Río Blanco no entraron a trabajar. Se agruparon frente a las puertas de la fábrica para impedir que alguien lo hiciera.  Fueron atacados por la gente de la misma empresa y un obrero murió.  La multitud se lanzó sobre la tienda de raya, la saqueó, la incendió y luego los obreros con sus mujeres y niños, resolvieron marchar en manifestación sobre Orizaba para exigir su derecho a organizarse.  En el camino fueron masacrados por el ejército.  Posteriormente hubo fusilamientos de los dirigentes del Gran Círculo de Obreros Libres.  La huelga que anunció el fin de la dictadura porfirista fue la de los trabajadores textiles de Río Blanco, quienes se organizaron en el Gran Círculo de Obreros Libres, demandando mejoras laborales, mediante suspenciones de trabajo, pero el Pofirio Díaz les negó ese derecho y ordenó que reanudaran sus labores.

martes, 22 de noviembre de 2011

Expocision de Fotos por todo CCH SUR.

Foto 1:
Titulo:que se eduque a los hijos del labrador y del barrendero oa los del mas rico hacendado.
Observamos en la imagen un trozo de un bileete de $50 que representa la economia mexicana y la posicion economica de cada individuo.

Foto 2:
Titulo:Una mirada a la vida.
Antropologia I.
Se habla de que en la mayoria de las culturas,incluyendo la nuestra, se considera como patriaical y machista, ya que esto ha sido desde siempre. En la foto se oserva que este rol a cambiando con el paso del tiempo.
En la imagen observamos a un chavo cuidando a su bebe en un transporte publico.
Foto 3:
Titulo:No cuestiones el porque de nosotros dos.
Antropologia I
Se observa en esta imagen a una pareja de adolescentes.
Y se dice que el papel del sujeto es limitado y que este no tiene sentido por si mismo, sino solamente en relacion con las estructuras sociales y culturales, las cuales dotan sentidos.

Foto 4:
Titulo:Travesia.
Expo. Demografica.
En esta imagen se manifiesta la diversidad de aglomracion y las generaciones de una poblacion.

Foto 5:
Titulo:Curioseando
Karen Brody
Aqui observamos a un chavo viendo y cuidando su bicicleta.

Foto 6:
Titulo: Hermandad Colorida.
Kabash Matushai
Observamos a 5 chavos trabajando en una pintura, de un lado observamos que la pintura es arminiosa y del otro laso muchos garabatos y manchas

Visitando el Pasado.





Recordando el pasado.


En nuestra visita al Castillo de Chapultepec, vivimos la experiencia de "Viajar al Pasado", imaginarse ahi, viviendo en el castillo, cuando Carlota y Maximiliano reinaban Mexico, o vivir en alguno de los sucesos ocurridos despues de la construccion de este.
Ademas que es muy facil podertelo imaginar ya que con solo ver las habitaciones, accesorios,muebles etc. Y al ver la arquitectura barroca es muy facil.


Nuestro tema Reforma de 1833 y Separacion de Texas, tienen que ver mucho con la visita al Castillo de Chapultepec ya que despues de estos sucesos, los americanos invadieron nuestro territorio, y nos levantamos en armas para recuperar el territorio perdido que, Santa Anna dio como pago de la deuda mexicana.


Agradecemos al gobierno el cuidar las construcciones, accesorios de esta epoca y el de las demas, para que las generaciones que sigan puedan disfrutar el ir al castillo, y que sientan que viajan al pasado al  igual que mi equipo, y de seguro lo que el grupo en general sintio.
Aunque, no solo es trabajo del gobierno mantenerlo asi, tambien es importante que nosotros los mexicanos, respetemos estas hermosas instalaciones

jueves, 17 de noviembre de 2011

Presentación de fotos por todo CCH Sur.

1° Foto:
Titulo: Que se  eduque a los hijos del labrador y del barrenderos a los del más rico hacendado.
Antropologia I.
Observamos en la imagen un trozo de un billete de $50 que representa economía mexicana y la posición económica de cada individuo.

2° Foto:
Titulo: Una Mirada A La Vida.
Antropologia I.
En esta foto se habla de que en la mayoria de las culturas, incluyendo la nuestra, se consideran como patriaical y machista, ya que esto a sido desde siempre.
En la foto podemos ver a un chavo cuidando de su bebe, en el transporte publico. Esto nos demuestra que los roles cambian con el tiempo.

Foto 3:
Titulo:No cuestiones el porque de nosotros dos.
Antropologia I
Se Observa en esta imagen una pareja de adolescentes. Y dice que el papel del sujeto es limitado que es este  no tiene significado por si mismo, sino solamente en relacion con las estructuras sociales y culturales, las que dotan de sentido.

Foto 4:
Titulo:Travesia.
Expo. Demografica.
En esta imagen se manifiesta la diversidad de aglomeracion t las generaciones de una poblacion.

Foto 5:
Titulo:Curioseando.
Karen Brody.
Observamos a un chico, revisando su bicicleta,

Foto 6:
Titulo: Hermandad Colorida;
Kabash Matusha.
Observamos a 5 chicos trabajando en una pintura, se un lado se ve todo armonico con personas en grupo, y del otro lado observamos garabatos y manchas.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

“La independencia y las clases sociales: un ensayo de interpretación”

Cuestionario de La Separacion de Texas y La Reforma de 1833.

  1. ¿Por qué se recrudecieron la pugnas entre Estado e iglesia durante 1822-1833?UEstado confesional (religión oficial, iglesia estatal e iglesia establecida) es el que se adhiere a una religión específica. Esa situación puede ser simplemente resultado de los usos y costumbres o tradición, o reflejarse en sus respectiva legislación, especialmente en la constitución. El que el Estado reconozca una religión oficial, no significa que otras religiones no se permitan practicar libremente, bien públicamente o bien restringidas al ámbito privado. Esa situación es la de tolerancia religiosa o intolerancia respectivamente.
  2. ¿Qué se entiende por secularización?
    La secularización es el proceso que experimentan las sociedades a partir del momento en que la religión y sus instituciones pierden influencia sobre ellas, de modo que otras esferas del saber van ocupando su lugar. Con la secularización, lo sagrado cede el paso a lo profano y lo religioso se convierte en secular. Un ejemplo claro de secularización es, en el caso del cristianismo, la Ilustración. La secularización implica una “mundanización” (sin querer dar a esta palabra ningún sentido peyorativo) de la religión y la sociedad, y sigue siendo también un tema de interés filosófico, sobre todo a la hora de plantear las relaciones que debe haber entre la religión, la política y la ética.
  3. ¿Por qué se rechazó la reforma de 1833 emprendida por Valentín Gómez  Farías?   Como diputado por Guanajuato, pensó que la máxima de un legislador debe ser. "tomar los hombre en el punto en que han llegado, y adelantar la civilidad por medio de leyes conforme a las necesidades de todos"
    Uno de los momentos más trascendentales en la vida y obra del doctor Mora, se presentó con la Reforma de 1833, ejecutada por don Valentín Gómez Farías, encargado del Poder Ejecutivo; que tuvo como sustento el pensamiento reformista del ilustre guanajuatense. Fue tal el impacto de dicha reforma en la historia de México, que se puede decir que constituye un parteaguas en la vida nacional, pues la reacción de los conservadores los llevó a desconocer el régimen federal e instaurar el centralismo, entre otras graves repercusiones.
    La constante preocupación del doctor Mora, por el acontecer económico, político y social del país, quedó de manifiesto en las proposiciones tendientes a establecer la desamortización de los bienes del clero, a organizar la hacienda pública y los ayuntamientos, a defender la soberanía de los estados y a definir los principios que deben regir par la realización de un estado moderno. 
  4. ¿Cuáles sectores sociales ostentaban los fueros? El concepto de fuero llega a nosotros desde la Edad Media, momento en el cual la sociedad occidental se organizaba en clases sociales claramente definidas y estructuradas en torno a las actividades que cumplieran. Así, el fuero era conjunto de leyes o códigos legales que pertenecían a cada estamento particular y que regían la actividad, así como también numerosos aspectos de la vida cotidiana. El fuero era entendido también como un privilegio que entregaba el rey o el señor feudal a sus súbditos para que éstos se organizaran social y económicamente.
  5. ¿Por qué existió la intolerancia en diferentes órdenes sociales? Porque había discriminación  entre las diferentes órdenes sociales, ya que estas se creían mejores que las demás.
  6. ¿En relación a las preguntas anteriores, cuál es la relación que encuentras con el presente?
  7. ¿Cuáles fueron las repercusiones de la expulsión de los españoles? La expulsión de los españoles de América es la tragedia humana resultado de toda una serie de medidas tomadas contra ellos por parte de los gobiernos independientes durante el proceso de las guerras de independencia hispanoamericana. Estuvo dirigida en principio contra los encargados de la administración española para extenderse seguidamente contra la población española en general, bajo acusaciones diversas.Hay dos formas predominantes del exilio, la primera fue el exilio producto de las circunstancias de la guerra, y la segunda el exilio obligado por leyes de expulsión en contra de los españoles por parte de los gobiernos latinoamericanos, y que se extendió más allá de la conclusión de la guerra.
  8. ¿Cómo se observa el vínculo entre religión-vida cotidiana en el México actual? El vinculo religion-vida es muy importante en el Mexico de hoy en dia, ya que la gente mexicana es muy creyente en su religion. La principal religion ejercida es la Catolica.
  9. ¿Por qué el factor religioso fue un elemento para la pérdida de Texas?El descontento t\Había un gran descontento de los texanos hacia el gobierno de la república. Por ejemplo, estaban inconformes con el hecho de que muchos soldados destacados en la provincia fueran criminales convictos que habían elegido, antes que la prisión, servir en el ejército. También estaban en desacuerdo con la localización de la capital coahuilense, la cuál se trasladaba de Saltillo a Monclova, localidades muy al sur, a 800 kilómetros del límite sur de la provincia texana. Por lo tanto tenían intenciones de separar Texas de Coahuila (aunque no como un Estado independiente de México). Aunque se debe aclarar que la mayoría de los "colonos" texanos eran especuladores de terrenos e inmigrantes ilegales que habían cruzado la frontera sin la autorización de las autoridades y tenían antecedentes criminales en los Estados Unidos de Norteamérica.
    Los texanos suponían que tener una capital cercana podría ayudarlos a controlar la corrupción en el sistema político, y facilitaría los asuntos del gobierno. Algunos colonos estaban acostumbrados a ciertos derechos de los cuales gozaban en Estados Unidos, y que no existían en México. Por ejemplo, el gobierno mexicano no garantizaba la libertad de culto, antes más bien, obligaba a los colonos a convertirse al catolicismo.
    Sin embargo al momento de ingresar a México, el contrato de concesión de tierras establecía como requisito principal, el profesar la religión católica, y los acuerdos hechos por Austin se hicieron primero con la Corona Española, la cual tenía establecido un sistema centralista de Gobierno en el Virreinato, por lo que es muy posible que la causa por la que querían constituirse en Estado Federado fuese la posibilidad de realizar una especulación de tierras más directa sin tener que depender de las autoridas de Coahuila,
  10. ¿Investiga el legado científico-cultural de Alexander Von Humboldt y Francisco Fernández de Lizardi? Alexander von Humboltd es considerado el padrede la geografia moderna , Humboltd descfro el calendario azteca viajo hacia el popocateptl e Iztaccihuat para el fue de gran importancia y esto ayudo a los navegantes en los descubrimientos  la medicion de los volcanes  Gracias a Humboltd tenemos actualmente los textos latinoamericanos  donde se encontraban atlas tratados de economia y geografia de mexico y cuba; demostro que no puede haber  conocimiento cientifico sin experimentacion verificable Jose Joaquin fernandez de Lizardi escritor y critico social mexicano  fuunda el periodico  el pensador mexicano   entre sus obras mas importante esta el periquillo sarniento en el cual se puede notar una criticapolitica en sus textos usa lenguaje estudiatil y de gente de los estratos economicamente bajos ; tambien muestra mucho el folclore mexicano , tambien hace una reiterada critica a la mala  calidad de educacion.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Resumen: “La independencia y las clases sociales: un ensayo de interpretación”

En lo referente a la periodización de la lucha por la independencia, hemos tomado como su inicio el año de 1804 porque consideramos que “la bárbara Ley de Consolidación”, que se emitió a finales de ese año, presupone el momento en que la crisis del sistema colonial español incide en la formación socioeconómica novohispana y lleva a sus habitantes a reflexionar sobre las conveniencias e inconveniencias de seguir vinculados, a un proceso europeo que les es ajeno (deudas estatales crecientes, crisis financieras constantes y emisiones torrenciales de papel moneda que se deprecian), y que se les ha vuelto amenazador y destructivo. Las reflexiones sobre sus diferencias los llevan a protestar contra la implantación de las medidas reales que les aumentaban desorbitadamente la carga económica que implicaba su dependencia de la monarquía hispánica. Conciencia de sí que los llevó a la acción para sí (conflictos clasistas de por medio y sus diferenciadas alternativas en los medios pero no en su finalidad independentista), a partir de julio de 1808.
La primera etapa del proceso de la independencia se inicia en 1763 denominado las reformas borbónicas.  Las reformas borbónicas, en una primera fase (1763- 1771), fueron aminoradas ante la resistencia del bloque dominante en el gobierno virreinal. En una segunda fase (1771-1785) se restableció el equilibrio de poderes en el gobierno virreinal y se preparó el equipo de ilustrados que, en la tercera fase (1786-1796), llevaron a cabo la conclusión de las tareas reformistas.

En la segunda etapa, que iniciamos en 1796 denominado la crisis del sistema colonial español, las condiciones predominantes fueron los conflictos internacionales entre las potencias europeas (Francia e Inglaterra, básicamente) y la subordinación española a la dominación burguesa emanada de la revolución francesa de 1789.

El significado que tuvieron las dos etapas anteriores en la formación socioeconómica novohispana, la recuperación de la población indígena en el siglo XVIII, aunada a la reorganización de la explotación minera, benefician a los propietarios de las haciendas. La nueva política comercial y el florecimiento de los centros urbanos estimulan la inversión de parte de las utilidades mineras y comerciales en la agricultura comercial y van transformando las estructuras socioeconómicas de la hacienda en las zonas más pobladas y ricas.

Las clases dominantes novohispanas tenderán a resistirse ante los cambios y a integrarse con dificultad a las nuevas realidades. El monopolio comercial se vio obligado, ante la masiva presencia de un nuevo tipo de comerciantes, a invertir sus ganancias en la minería y la agricultura comercial.
La Iglesia, como terrateniente urbana y rural y como partícipe de los crecientes beneficios de la agricultura (a través del cobro de diezmos, primicias, censos e intereses hipotecarios), aumenta su riqueza y poder, convirtiéndose en blanco de la política reformista que tiende a limitar sus inmensos privilegios y a secularizar la vida social novohispana

Estas situaciones y sus acciones provocan la expansión, en el último tercio del siglo XVIII y primeros años del siglo XIX, de la economía novohispana que converge en el desarrollo del mercado interno. Se generan nuevas formas de división del trabajo y surgen
nuevas clases sociales. La diferenciación étnica y las corporaciones juegan un papel importante, pero en última instancia subordinado a la lucha de clases. Al hablar de capitalismo en esa época debemos tener en cuenta que éste se encuentra en una etapa inicial de su desarrollo y que por eso la burguesía es una clase incipiente, todavía débil, heterogénea y dividida.

Las clases trabajadoras son más explotadas y las clases dirigentes (criollas) desean todo el poder para ellas; por tanto se hace necesario distinguir entre una revolución de la prosperidad -para el poder- y una revolución de la miseria para el bienestar.
Durante la lucha por la independencia (1808- 1842) destacan cuatro corrientes que se disputan el poder y los destinos de la revolución; se trata, en realidad, de cuatro grandes clases:
 Colonialista, Conservadores, liberales y popular revolucionario.

Hidalgo y Morelos encabezan una revolución social que deviene en una alternativa democrático-burguesa que provoca una división interna del movimiento independentista y discusiones tácticas entre los dirigentes revolucionarios que quedaban sin resolver en el momento más agudo de la crisis (Hidalgo versus Allende y Morelos versus Rayón), pero fracasan a final de cuentas por la resistencia de los partidos unidos ante la reacción colonialista, el conservador y el dividido liberal.

Unidad y diversidad en los partidos independentistas son los factores que se encuentran inmersos en la dualidad del proceso: a) revolución por la independencia y b) independencia sin revolución. En esta etapa, los intereses de clase predominan sobre la conciencia étnica, la cohesión de las corporaciones se ve sacudida por el impacto de la lucha de clases, la reacción colonialista y la aristocracia conservadora criolla hicieron causa común contra la revolución social, pese a sus profundas desavenencias.

 A los fracasos de las alternativas del partido conservador y liberal, se debe agregar la forma en que se deriva hacia el llamamiento del partido popular revolucionario. El “Grito de Dolores” dio lugar a un primer planteamiento: lucha de “americanos” contra “españoles”, o sea un llamado al levantamiento nacional de todos los partidos independentistas afectados por el dominio colonial empezando por la gran propiedad criolla hasta las masas desposeídas.

La precisión del programa revolucionario y la profundización social de la revolución estaba en proporción inversa al desarrollo de las operaciones militares de la guerra. La ideología del movimiento expresa con claridad sus dos componentes: las aspiraciones campesinas que adoptan formas mesiánicas y religiosas y el liberalismo radical de los revolucionarios pequeño burgueses.
La envergadura del ejército revolucionario y sus éxitos en las operaciones militares conllevan a la claridad programática de esta corriente en México.

Causas, fuerzas motrices y lugar histórico permiten caracterizar las convulsiones de 1810 a 1824 como una revolución de independencia llevada a cabo en forma de guerra de liberación y que en sentido socioeconómico representa una revolución burguesa no acabada y desarrollada sólo en embrión. Se trató de una revolución sin la hegemonía de una burguesía madura: en las condiciones del feudalismo colonial la burguesía no pudo completar el salto necesario para su propia revolución, de clase en sí a clase para sí.

Resumen de: Consideraciones sobre el factor religioso en la pérdida del territorio de Texas, 1821-1835

La introducción nos dice basicamente que durante el texto que hablará  de la separación de Texas desde la visión religiosa la cual influyó mucho en el resultado que nosotros conocemos.

Antes de la Independencia se planeaba en España una ley para distribuir tierras, esta fue promulgada
antes de la consumación de la Independencia.

Morelos en 1813 estableció requisitos para la inmigración donde los inmigrantes debían ser católicos romanos y artesanos y en la constitución de Apatzingán menos exigente se ofrecía la ciudadanía a los extranjeros católicos que aceptaran la Independencia.

El periodo que va de 1820 a 1830 parece ser el de mayor preocupación por el asunto y esto se tradujo en
la elaboración de leyes sobre él, así como de propuestas de colonización a extranjeros.

José Bernardo Gutiérrez de Lara en agosto de 1822 presentó un proyecto que garantizaba la libertad, propiedades y derechos civiles a todos los extranjeros católicos.

Al igual que este, pero mas realista  Valentín Gómez Farías presentó un proyecto en el cual proponía que
se pidiera a los empresarios cincuenta familias para proceder a la colonización, sin embargo esta no llegó a ser promulgada ya que Iturbide disolvió el congreso y creó la Junta Nacional Instituyente, misma que revisó y aprobó el proyecto de la Comisión de Colonización, ya desaparecida; de allí resultó la ley del 4 de enero de 1823, que tuvo corta vida Iturbide fue destronado, pero dio muestras de que su interés por regular la inmigración no era pasajero. En octubre de 1821 fueron aprobadas dos leyes que revelan su influencia.

Alamán se enteró de que la inmigración estadounidense era cada vez más difícil de controlar y si no se ponía fin al desorden, México pagaría un alto precio para restablecer su soberanía.

El 31 de enero de 1824 se formuló el Acta Constitutiva que establecía el régimen federal y cuando Guadalupe Victoria tomó posesión como primer presidente de la República, el Congreso ya había aprobado la ley del 18 de agosto de 1824 que se convertiría en la piedra angular de la colonización de México, aunque a diferencia del documento de Iturbide que quería abarcarlo todo, esta reflejaba las mal definidas limitaciones del poder que se derivaban de un sistema federal inexperto.

Coahuila formuló una de las leyes más liberales en materia de colonización: "Todo Coahuila y Texas se entregaba a los extranjeros sin más taxativas que el requisito de profesión religiosa, y la prohibición de ocupar terrenos comprendidos dentro de la zona fronteriza de veinte leguas y de diez a la orilla del mar".

Zavala, que con frecuencia se encontraba en malos términos con Alamán, representaba el polo opuesto a la política cada vez más restrictiva que éste seguía con respecto a Tejas.

Zabala esbribió: el gobierno de México era un anacronismo, mientras que el de los Estados Unidos era un modelo para el progreso. Se negó a aceptar la tesis de que el conflicto entre los Estados Unidos y México respecto a Tejas era inevitable y para él la colonización de Tejas por estadounidenses era el primer paso de un proceso pacífico en el que los mexicanos adoptarían las costumbres superiores de los colonos.
Al arribar el año de 1830, y a partir de los dramáticos informes que enviaban el general Mier y Terán y otros informantes sobre la situación de Texas y el inminente peligro de perderla,  Alamán, de regreso en el gobierno, quiso poner orden al problema de Texas. Declaró ante el Congreso que era urgente resolverlo.

La proposición de Alamán era unir a Texas con la nación, antes de que fuera demasiado tarde prohibir que se establecieran los estadounidenses. Así como fomentar la emigración de mexicanos al norte y permitir que entraran extranjeros de distintas lenguas y costumbres a las de los norteamericanos, además de aumentar las tropas para defender el territorio.

El 6 de abril de 1830 se expidió una ley, cuyo artículo 11 se refería a la colonización:

En uso de la facultad que se reservó el Congreso general en el artículo 7 de la ley del 18 agosto de 1824, se prohíbe colonizar a los extranjeros limítrofes en aquellos estados y territorios de la federación que colindan con sus naciones. En consecuencia se suspenderán los contratos que no hayan tenido su cumplimiento y sean opuestos a esta ley.

Desde la promulgación de la ley, en 1830, era tarde para detener la avalancha de colonos. De hecho la ley nunca fue acatada y solamente logró provocar el descontento del que son expresión las líneas precedentes. Así, pues, todas las medidas fracasaron. La idea de atraer europeos nunca pasó del nivel de planeación.

Un plan para establecer a no menos de diez mil alemanes parece que fracasó porque no se pudo garantizar oficialmente la tolerancia religiosa.

Unos por cada causa -pudo ser la tolerancia- y otros por otra, no consiguieron los tan anhelados emigrantes católicos para solucionar el problema del poblamiento del lejano territorio. De esos años data el último esfuerzo por imponer orden en los asuntos de Texas. Alamán fue arrojado del cargo en 1832, y la suerte de la ley de 1830 ha quedado consignada.

El aspecto de la tolerancia religiosa merece un tratamiento amplio que rebasa el propósito de este trabajo.

Los Estados Unidos, un país protestante ocupado en su expansión

Cuando en abril de 1814 Samuel Kemper junto con Bernardo Gutiérrez de Lara se apoderó de San Antonio de Béjar y proclamaron desde su plaza pública la independencia de México, el hecho despertó un enorme interés en los Estados Unidos y vigorizó las esperanzas independentistas.

Vinieron después las fórmulas conocidas de la Doctrina Monroe. "La doctrina Monroe únicamente expresó con toda claridad aquello en que creían los norteamericanos desde los comienzos de su política exterior: que existían dos mundos, el Viejo y el Nuevo, y que eran diametralmente diferentes y separados.



La realidad de la porción de Texas es que seguía siendo una región poco conocida y casi deshabitada. El núcleo de la colonia de Stephen Austin, heredero de la concesión hecha a su padre por el gobierno virreinal, era la empresa reciente que estaba lista para arrancar.

Austin tuvo que ir a la ciudad de México a que el gobierno independiente le refrendara la concesión virreinal. Permaneció ahí desde el 29 de abril de 1822, por espacio de un año, y seguramente influyó grandemente en el gobierno de Iturbide para la elaboración de la primera ley de colonización.

La mención de Luisiana reflejaba el hecho de que Austin y los demás colonos ya habían empezado su labor en la región.

El crecimiento de la población norteamericana en la región fue vertiginoso, también fue en suelo de Texas, en 1833, en donde se organizó la primera iglesia protestante metodista.

En 1824, cuando en México se establecía el régimen federal fue cuando se otorgó a los estados la facultad de legislar sobre materia de colonización; se ha visto ya como fue el estado de Coahuila el que dictó una de las leyes más liberales en esa materia y en abril de 1824, el señor José Antonio Saucedo, ministro encargado del Despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, comunicaba al poder ejecutivo lo que a su vez había recibido del jefe político de San Fernando (sic) de Béjar a propósito de la ocupación indebida, por parte de familias angloamericanas, de algunos terrenos pertenecientes a la provincia de Texas.

Hasta aquí los botones de muestra de distintos puntos de vista sobre la realidad del poblamiento y por su parte, el elemento mexicano se mantenía en la misma cifra de habitantes, de 3 500 a 4 000.

En cuanto a los mexicanos residentes allí, la información sobre sus condiciones de vida y sus cualidades no resulta muy alentadora.

En el transcurso de trescientos años, el gobierno español había llevado a Texas únicamente cuatrocientos súbditos, sólo las comunidades de Austin aumentaron de dos mil habitantes que tenían en 1828 a más de cinco mil quinientos, tres años después.

Ya para 1836 había más de veinticinco mil hombres, mujeres y niños blancos, esparcidos entre el río Sabinas y San Antonio de Béjar, y el número de residentes anglosajones era muy superior al de origen hispano.

La fricción entre los mexicanos y los norteamericanos, en Texas, probablemente fue inevitable. Los mexicanos, acostumbrados a siglos de paternalismo español, no estaban preparados para aceptar las responsabilidades que los angloamericanos asumieron inmediatamente.

Tarde llegaron las urgentes medidas de Lucas Alamán para contener la fuerza de la colonización anglosajona, las cuales se reflejaron en relaciones cada vez más difíciles entre colonos y gobierno.

La participación activa en estos asuntos de los liberales separatistas mexicanos tampoco es para nadie un secreto. Rebasan los propósitos de este estudio las variadas implicaciones de dichos sucesos, para ejemplificar recojo una curiosa interpretación norteamericana del final de esta historia:

Los norteamericanos de Texas estaban desconcertados con los giros de la política mexicana y la incertidumbre sobre su situación. El gobierno mexicano se mostró indiferente ante la necesidad de fomentar la educación y el cumplimiento de las leyes, y no dio esperanzas a los norteamericanos de que se separaría a Texas del estado de Coahuila. Esta falta de atención así como las actitudes opuestas hacia la religión y la esclavitud, contribuyeron al nuevo giro que puso en peligro el futuro de los vecinos anglosajones y latinoamericanos.

La colcusión nos dice que: el estudio cuidadoso de algunos de los aspectos que conformaron la realidad del poblamiento de Texas durante los escasos años a que me he referido darán mayor claridad al desenlace de este episodio de la vida de México.

 Uno de esos aspectos se refiere a la defensa de una pretendida hegemonía de México, por parte de los conservadores, sus leyes y sus gobiernos, apoyada en cierta medida en un punto que resultaba débil: la intolerancia religiosa.

Desde el mirador liberal, con una fuerte dosis de idealismo y una más de anticlericalismo, llevaba a los individuos a considerar que la transformación de México en un país moderno, provendría de su contacto y relación con el país del norte.

El aspecto quizá más relevante por estar en mayor medida apegado a la realidad de los acontecimientos, el de ese ser moderno, "industrioso" y protestante que encuentra en la acción decidida y en su éxito en determinado momento y lugar, la justificación para desentenderse de la ley.


Innumerables documentos puntualizan el hecho de que los intereses norteamericanos en Texas fueron bastante tempranos y que movieron a personajes de primera línea de su gobierno a buscar la forma de conseguir el territorio.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Cuestionario de la ventanilla 5

1. ¿A que se le llama federalismo y centralismo?
El federalismo es una importante doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía, (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados.
Se designa con el término de centralismo a aquella doctrina que promueve como leit motiv la centralización de funciones y facultades. Básicamente, el centralismo consiste en un sistema de organización estatal en el cual las decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, es decir, sin tenerse en cuenta a la hora de decidir las mismas, las diferentes culturas o pueblos sobre los cuales influye.



2. ¿Cuales son las bases legales?
En las 2 acepciones del federalismo, el gobierno central tiende a ocupar cada vez mayores espacios politicos y economicos , a restringir  la autonomia de las entidades que lo forman,  en especial, respecto a las cuestiones fiscales y prestacion de algun servicio publico que implique al gobierno federal. Las economicas y las sociales, asi como su cultura propia.

Los centralistas pensaban que un gobierno central fuerte, como el de la colonia, aseguraría el orden público necesario para que la economía nacional no se estancara y México pudiera encaminarse por las vías del progreso. Ya que fracasó la primero República Federal el Congreso construyó una comisión para elaborar un proyecto de reforma y el 23 de octubre se promulgó las Bases Constitucionales y después el 30 de diciembre de 1836 se generó Las Siete Leyes, la que destaca:
  • Ciudadanía, nacionalidad, derechos y obligaciones de los mexicanos
  • Estableció el Supremo Poder Conservador, con muchas facultades y responsables de sus acciones solamente ante Dios
  • Relativo al Poder Judicial
  • Relativo al Supremo Poder Ejecutivo. Amplió el periodo presidencial a 8 años, la elección sería por los ministros, el Congreso y la Alta Corte de Justicia
  • Organización del Poder Judicial, estaría formado por la Corte Suprema de Justicia, los tribunales supremos de los departamentos, los de hacienda y los juzgados de Primera Instancia
  • La división territorial del país cambiaría a ser dividida en departamentos subdivididos en distritos, cuyos gobernantes serían nombrados por el ejecutivo
  • Toda ley podría ser modificada solamente 6 años después de su publicación

3. Cual es la relación pasado-presente? -> tendencias actuales

La relacion pasado-presente es que todavia se usan esos modos politicos principalmente el Federalismo, es el que se usa mas alrededor del mundo y pues muy pocos paises usan el centralismo como doctrina politica.
4. Cual fue la conformación territorial durante estos procesos? (fed. 2 procesos, cen, 2 procesos)

Algunos países con regímenes federales son: Alemania, Argentina, Estados Unidos, Suiza (que a pesar de llamarse Confederación Helvética funciona como una federación), Bélgica, Brasil, México, India y Venezuela.
El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos.

5. ¿Cuales fueron los cortes diacrónicos del federalismo y centralismo (linea del tiempo)?
6. ¿Que ocurría en el mundo Asia, América, África, Oceanía, Europa (mínimo 6 regiones;2 de cada una)?